martes, 4 de noviembre de 2014

Xochimilco, patrimonio de México


El entorno de Xochimilco y sus alrededores tiene un gran valor ecológico, cultural e histórico. Para proteger el patrimonio de los pueblos lacustres, es una de las 16 delegaciones del Distrito Federal mexicano. Se localiza en el sureste de la capital mexicana, y posee una superficie de 122 km². En el territorio se encuentran 14 pueblos originarios que conservan muchos rasgos de su cultura tradicional y herencia indígena, a pesar del avance de la urbanización.




Xochimilco es uno de los lugares más visitados de la Ciudad de México por el turismo nacional e internacional. Entre sus principales atractivos turísticos se encuentran los canales donde se puede navegar tranquilamente a bordo de una de las más de 200 embarcaciones llamadas trajineras, disfrutando de comida típica que se vende en los alrededores de los embarcaderos y de la música local: marimba, salterio, mariachi y norteños. Las trajineras suelen adornarse con portadas con flores incrustadas, que formaban letras de nombres femeninos y se las puede subir por 9 embarcaderos en esta zona: Cuemanco, Caltongo, Fernando Celada, Salitre, Belém, San Cristóbal, Zacapa, Las Flores, Nuevo Nativitas y Belem de las Flores.


Xochimilco tiene particular importancia por la existencia de las chinampas. Son el testimonio de una antigua técnica agrícola mesoamericana que fue desarrollada y compartida por varios pueblos del Valle de México. Tras la desecación de los lagos del Anáhuac, solo Xochimilco y Tláhuac conservan la chinampería. Con el propósito de contribuir a la conservación del entorno lacustre, la Unesco proclamó las chinampas de Xochimilco como patrimonio de la Humanidad en 1987. La declaratoria ha estado en dos ocasiones en peligro, debido al deterioro de las chinampas ante el avance de la urbanización.




A pesar de ser absorbido por la inevitable mancha urbana, algunas de las tradiciones que le dieron fama a nivel internacional; tal es el caso de las fiestas patronales de sus 17 barrios ubicados al rededor del centro histórico y los paseos en trajinera que son un icono representativo de la cultura mexica y le han dado proyección a través de los tiempos gracias al cine y la televisión.


Es una comunidad que ha sufrido la inmigración de muchas zonas vecinas lo que ha provocado un choque entre las "nuevas" y las "viejas" costumbres pero que ha prevalecido durante muchos años.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario