martes, 21 de octubre de 2014

Corredor Regina, callejón alternativo del Centro Histórico de la ciudad de México






El Corredor Regina se inauguró como calle peatonal en el 2008 albergando un ambiente cultural, creativo y buena onda.


Si das la vuelta por este andador te encontrarás con bastante arte urbano, galerías de arte, variados restaurantes y bares donde puedes tomar desde unos litros de mezcal y pulque hasta una deliciosa caguama o un buen vino para de gustar.




En Regina podrás encontrar spots que han servido como distintos canales de comunicación por las obras urbanas que se han desarrollado encima de ellas como canvas dentro la plataforma cultural y muestra de distintas disciplinas.


Dentro sus lugares mas propios del lugar está la antigua Clínica Regina. Este es un espacio de arte urbano que está integrado en una sala de urgencias simulada. Distintos artistas como Doctor Lakra han participado exponiendo parte de sus obras. A demás cuentan con una tienda galería con nuevos talentos dentro la escena artística del país.


Aquí unas vistas del Corredor Regina:



jueves, 16 de octubre de 2014

Bicicletas Blancas, Espíritus Sobre Ruedas





"Una demanda de respeto a peatones y ciclistas" -Bicitekas


Cada año cientos de ciclistas mueren en el asfalto, y la mayoría de éstos no se encontraban dentro de un auto. A causa de estos sucesos es que se han creado varias organizaciones que tienen como objetivo de dar visibilidad a los ciclistas y denunciar que los accidentes que causaron sus muertes son evitables. 

Actualmente en México existe una organización llamada “Bicicletas Blancas”, es una comunidad ciclista se organiza en cada caso a petición de la familia o de los amigos de los ciclistas para rendirles un homenaje, a la par que se exige el respeto a peatones y ciclistas, la aplicación del reglamento de tránsito metropolitano, la mejora de las infraestructuras para que sea más seguro circular en bicicleta y la correspondiente sanción a los responsables de las muertes.

En la Ciudad de México inició en el 2009, instalando la primera bicicleta blanca. Es la misma comunidad ciclista quien, junto con organizaciones dedicadas a la consciencia de este problema, se dedica a instalar estas bicicletas en forma de homenaje a estos ciclistas que murieron en accidentes.

El programa no distingue entre accidentes causados por conductores imprudentes o accidentes que el conductos del auto también pudo ser una víctima desafortunada por factores ajenos. En ningún momento al instalar las bicis se busca crear un juicio conforme a los hechos de los accidentes.


Muchos automovilistas desconocen los derechos de los ciclistas aquí les dejamos algunas reglas básicas para transitar en armonía con los ciclistas

1. Los automovilistas deben dejar una distancia de mínimo metro y medio entre su auto y el ciclista. Esto es porque a menos distancia se puede descontrolar la bicicleta.

2. El ciclista tiene derecho a ocupar un carril completo.

3. El peatón siempre tiene la preferencia, después las bicicletas, y hasta el final los autos. Esto aplica para todo: vueltas, cambios de carril, cruces de calles, etc.

4. El ciclista tiene la obligación de respetar los semáforos y anunciar sus vueltas tanto como los automovilistas.

5. Antes de abrir la puerta de tu auto fíjate que no vengan ciclistas. 


Si deseas conocer más información, puedes descargar el Manual del Ciclista Urbano, que realizó la Secretaría de Medio Ambiente.

Aquí un mapa de dónde se encuentran las bicis blancas en la Ciudad de México.

Más información sobre Bicicletas Blancas o Bicis Fantasma:

Bicitekas el movimiento en la Ciudad de México 
Ghost Bikes el movimiento en la Ciudad de Nueva York 
Bicicletas Fantasmas en Guadalajara. 
Bici-animitas en Chile.

Los Murales de Saner



Hablar de talento mexicano en el llamado Street Art internacional es cada vez más común entre algunos de los círculos más especializados, han surgido ciertos nombres que han empezado a llamar la atención por sus propuestas y el trabajo que realizan.




Uno de los más destacados es Edgar Flores, mejor conocido como “Saner”. Apasionado por la identidad nacional, el color, las texturas e historias de nuestro pueblo, ha procurado plasmar rasgos de la cultura mexicana en el extranjero, sugiriendo un particular de estilo que mezcla elementos contemporáneos, pero siempre con una mirada a nuestra cultura y antepasados.


Inspirado en elementos tan reconocibles como las calaveras y elementos mexicas o mayas, el trabajo de Saner es uno de los más notables. Egresado de la carrera de Diseño Gráfico de la UNAM, siempre ha expuesto a la cultura pop y pertenece a esa generación de creadores jóvenes que deambulan cómodamente entre el arte del grafiti, el dibujo o la pintura o el diseño.




En el marco de la exposición “Cidade Matarazzo: Feito por Brasilieros”, Saner estuvo por primera vez en Brasil para crear un muro dedicado a la tradición de estas dos culturas, el cual fue presentado por Luisa Viaroma y que toma por nombre: “El encuentro de dos culturas”. Es una representación de dos personajes en medio de la selva y que da vida así a su primer muro en esta región de América del Sur, después de haberse presentado también en Nueva Zelanda.



jueves, 9 de octubre de 2014

Corona Capital 2014




Este fin de semana en la Ciudad de México se llevará acabo el Festival de Música Corona Capital en su edición 2014. El Corona Capital es un festival de música variada del género alternativo.


LO QUE NO TE PUEDES PERDER ESTE AÑO

La banda Weezer regresa a México luego de 9 años. La banda fundada en 1992 regresa a los escenarios para presentar su nuevo álbum "Everything Will Be All Right in the End".

Otro de los actos del festival es el de THE GOASTT, banda que inicia en el 2008 comandada por Sean Lennon hijo de una de las leyendas más grandes de la música John Lennon. Este conjunto llegará por primera vez al país con su álbum "Midnight Sun".


NUESTRA RECOMENDACIÓN



MGMT es un grupo formado por: Andrew VanWyngarden y Ben Goldwasser. La banda se formó en el año 2004 y debutaron profesionalmente en 2007 con el álbum Oracular Spectacular, editado por Columbia Records.




Kings of Leon es un grupo de música estadounidense de rock fundado en Nashville, Tennesse, en 1999. Está formada por tres hermanos, Caleb, Nathan y Jared Followill y su primo Matthew Followill. Cada miembro de la familia es conocido por su segundo nombre, en vez del primero. El nombre del grupo deriva del padre y abuelo de Nathan, Caleb y Jared, los dos llamados Leon. La música de la banda en sus comienzos era una mezcla animada de rock sureño e influencias de garage rock, pero la banda ha ido ampliando gradualmente su sonido, acercándose al pop rock de grupos como U2.



Jack White es un músico multiinstrumentista, productor entre otros conocido por ser el guitarrista y cantante de la banda de rock The White Stripes y por su capacidad de improvisación en directo. También es miembro de las bandas The Raconteurs y The Dead Weather. En 2012, White publicó Blunderbuss, su primer álbum de estudio. Lazaretto, su segundo álbum, se lanzó en 2014.

El Festival de la Cerveza


Por tradición, Veracruz es un estado lleno de magia, música, color, gastronomía y gente amable. Todas estas características han estado siempre presentes en sus fiestas y celebraciones y ahora es el momento de exhibirlas dentro del Primer Festival de la Cerveza, Veracruz 2014, festival único en su tipo en la región.



¿QUÉ ES UN FESTIVAL CERVECERO?

Un festival que promueve la cultura cervecera y el turismo regional en un ambiente agradable, seguro y divertido. También es un importante foro para el comercio local en todas sus ramas: artesanía, cultura y música. Promovemos el consumo responsable y la apreciación de la grandiosa Gastronomía regional.


Casa Criolla, es una empresa veracruzana dedicada a la realización de cerveza artesanal, impulsó el evento en la entidad ya que Veracruz es el segundo estado que más consume cerveza en el país.
“La gente pudo disgustar y comprar por botella los diferentes estilos de cerveza que existen y pudieron conocer la gran diferencia de las comerciales con las artesanales”, explicó Víctor Vera, gerente general de Casa Criolla.

Dentro del Primer Festival de la Cerveza, Veracruz 2014, se encontraron los mejores expositores de cerveza artesanal y comercial de México y el mundo, con más de 40 marcas, áreas de gastronomía especializada y regional, un increíble programa musical, seguridad, actividades recreativas y culturales, concursos y mucho más. Además de contar con un área infantil y tienda de souvenirs.

Se llevó a cabo en el bello Puerto de Veracruz, ubicándose en la Macroplaza del Malecón donde montaron un escenario para disfrutar de grupos musicales y del buen ambiente que se vivió en este evento. Los asistentes disfrutaron de música en vivo y las bandas que se presentaron, tocaron varios géneros como reggae, banda, salsa, rock, entre otros. También hubo venta de comida y el evento duró tres días, iniciando el viernes 3 al domingo 5 de octubre.